
OBRAS ANTERIORES


“CUERNOS, CUERNOS, ¿CUERNOS?”
Felipe (hombre simple y trabajador) y Enrique (caradura y vividor) son socios en una editorial y amigos de toda la vida. Felipe está enamorado de su encantadora mujer, María, que es la mejor amiga de Linda, la resignada esposa de Enrique. María y Felipe tienen previsto asistir a una cena muy importante de negocios. Aprovechando este compromiso, Óscar (interiorista de María) piensa pasar una velada de pasión con Silvia (la asistenta polaca); Linda espera tener un encuentro con Walter Harris (su amante), y Enrique con la señorita Sánchez (una teleoperadora). Resultado: una noche de enredos, equívocos y malentendidos, vividos a ritmo desenfrenado.
REPARTO

Felipe del Cerro
Felipe

Pilar Calle
María

Juan José Berenguer
Oscar Jefferson

Oscar de Soto
Enrique

Fabian López
Walter Harris


Mª Jesús Muñoz
LInda

Dominica Gardzizs
Silvia
Javier Garrido
Srta. Smitch

Lydia Garrido
Srta. Sanchez


VERANO EN DICIEMBRE
La historia de una familia de mujeres, marcada por la ausencia del padre, una familia cualquiera en la que se quiere y se odia a partes iguales, una función plagada de humor, ternura, dolor y secretos, en la que también hay que lidiar con situaciones terribles que obligan a las protagonistas a tener que elegir.
REPARTO

Yolanda Sánchez
Teresa (madre)

Pilar Yuste
Carmen

Petri Calle
Paloma

Lydia Garrido
Alicia

Paloma Ciprian
Abuela Martina

Dominika Gardzisz
Noelia


REPARTO
CÉFIRO AGRESTE DE OLÍMPICOS EMBATES
Actores profesionales ensayan un Auto Sacramental de nuestro dramaturgo del S. XVI más destacado de la literatura española, Calderón de la Barca.
Su teatro esencialmente lírico, hacía que los personajes de elevaran de lo simbólico a lo espiritual.
La puesta en escena formada por actores y profesionales que se ven obligados a representar una obra clásica donde la concupiscencia del
nacimiento, el pecado ante la tentación, la culpa y la muerte, no sin antes haber disfrutado del deseo, la música y el poder, por un salario profesional, provoca la rebelión del grupo de actores, ante la obra que deben representar.
Sus vidas personales se ven mezcladas por la ironía, el sarcasmo, la hipocresía, la falsedad, pero improvisan un nuevo género y hacen del Auto Sacramental, sin romper la hegemonía y la transcendencia, y nos traspasará del Siglo XVI al Siglo XXI.
Sus ojos, sus oídos y su cerebro, harán que sus sentimientos formen un conjunto homogéneo y le hagan disfrutar de un teatro clásico y a la vez innovador.

Juan José Berenguer
Juanjo – El hombre – El cuerpo

Felipe Del Cerro
Jesús – El músico

Lydia Garrido
Pilar – La penitencia – La vida


Paloma Ciprian
Pubi – Relaciones publicas
Javier Garrido
Antonio – El poder

Yolanda Sánchez
Maite – La tentación


EL CRISTAL CON QUE SE MIRA
Alberto Garrido
Alguien dijo "La belleza está en los ojos que miran". El arte del teatro son trozos de vida que podemos mostrar y que ustedes, el público, pueden de alguna manera manejar añadiendo un filtro de color, ese cristal que hace que la vida se vea de otra manera.
Es un montaje arriesgado y original, que no encaja en el sentido tradicional de “Teatro” ya que se trata de la unión de diversas escenas de teatro breve en las que se analiza desde un punto de vista, a veces crítico, a veces surrealista, diversos comportamientos de la sociedad actual.
º
Y como no quiero alargarme, solo decirles, que he escogido para este montaje versionar obras de autores tan grandes como: José Sanchis Sinisterra, Alfonso Vallejo, Javier Tomeo, José Luis Alonso de Santos, Jesús Campos, Juan Mayorga, Juan Carlos Rubio y Nemér Salamún. A todos ellos, gracias por escribir obras tan especiales.
REPARTO
ESCENA 1 “Cerrar los ojos”: Javier Garrido
ESCENA 2 “Al lado”: Juan José Berenguer
ESCENA 3 “El otro”: Juan José Berenguer y Oscar de soto
ESCENA 4 “Mártir nuclear” Juan Diego Bueno
ESCENA 5 “El gato y el ratón” Javier Garrido y Noelia del Campo
ESCENA 6 “Niño” Mónica Marcos y Marcos Garrido
ESCENA 7 “9 minutos” Lydia Garrido y Amanda Luján
ESCENA 8 “En directo” Javier Garrido y Paloma Ciprian
ESCENA 9 “Una velada romántica” Oscar de Soto y Noelia del Campo
ESCENA 10 “El famoso ciclo de la naturaleza” Paloma Ciprian y Ángel Herreros
ESCENA 11 “Energía Negativa” Juan José Berenguer y Juan Diego Bueno
ESCENA 12 “Turbulencias” Amanda Luján
ESCENA 13 “Flores para mi dama” Oscar de Soto y Noelia del Campo
ESCENA 14 “Sinceridad” Paloma Ciprian y Yolanda Sánchez
ESCENA 15 “Heterodoxia” Javier Garrido y Juan José Berenguer
ESCENA 16 “Ojo” Armando Merlo y Dominika Gardzisz
ESCENA 17 “Cacería” Ángel Herreros
ESCENA 18 “El molino” Armando Merlo y Marcos Garrido
ESCENA 19 “Enerva” Ángel Herreros y Yolanda Sánchez
ESCENA 20 “Pareja con tenedor” Armando Merlo y Amanda Luján
ESCENA 21 “Justicia” Yolanda Sánchez y Dominika Gardzisz
ESCENA 22 “La confesión” Lydia Garrido
ESCENA 23 “Comercio informal” Armando Merlo y Oscar de Soto
ESCENA 24 “Vagabundos” Juan Diego Bueno y Juan José Berenguer
ESCENA 25 “Niña” Elena Merlo y Mónica Marcos
ESCENA 26 “El preso y su sombra” Oscar de Soto y Ángel Herreros
ESCENA 27 “Corazón” Juan José Berenguer y Juan Diego Bueno
ESCENA 28 “Presencia” Javier Garrido

SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE AUTOR
Luigi Pirandello
Explicado de la forma más sencilla posible, Seis personajes en busca de autor es en teatro lo que en novela sería un libro escrito por un escritor que escribe un libro sobre un escritor que escribe un libro sobre un libro poseído por sus personajes.
Pirandello nos sitúa en un teatro donde se está llevando a cabo un ensayo. Tenemos al director, tramoyista y actores en plena representación, pero también los veremos en sus momentos de descanso, cuando dejen de actuar. Vemos el teatro desde dentro del teatro.
Seis personajes en busca de autor podríamos entenderla como la búsqueda existencial del ser humano por su papel o, más bien, en asumir el papel que le toca representar.
Los personajes se empeñan en cobrar significado en escena, durante su representación; el director insiste en poner orden; los actores hacen esfuerzos infructuosos por representar sus papeles; pero, finalmente todo se hunde en una profunda incertidumbre, donde dejamos de saber cuál es la realidad y cuál la ficción.
“…Cuando un hombre vive, vive y no se ve vivir. Ahora bien, colocad un espejo ante él y haced que se vea a sí mismo en el acto de vivir y, conmovido por sus pasiones, o se quedará atónito y sin habla ante su propio aspecto, o apartará la vista para no verse, o escupiendo con repugnancia a su propia imagen cerrará el puño como si fuese a golpearla; y, si ha llorado, ya no podrá seguir llorando; y si reía, ya no podrá seguir riendo, y así sucesivamente. En una palabra, se producirá una crisis… Esa crisis es mi teatro” (Pirandello).
REPARTO
EL PADRE: Juan José Berenguer
LA MADRE: Pilar Yuste
LA HIJASTRA: Lydia Garrido
EL HIJO: David Berenguer
EL MUCHACHO: Marcos Garrido
LA NIÑA: Elena Merlo
MADAME PAZ: María Jesús Muñoz
LOS ACTORES DE LA COMPAÑIA
EL DIRECTOR: Javier Garrido
LA PRIMERA ACTRIZ: Yolanda Sánchez
EL PRIMER ACTOR: Öscar de Soto
LA SEGUNDA ACTRIZ: Paloma Ciprian
LA ACTRIZ JOVEN: Dominika Gardzisz
LA ACTRIZ JOVEN 2: Noelia Del Campo
EL ACTOR JOVEN: Armando Merlo
DIRECTORA DE ESCENA: Amanda Luján
EL TRAMOYISTA: Miguel Ángel Sánchez
LOS PELOPIDAS
Jorge Llopis

Antrax, rey de Tebas, marchó a la guerra, que armó la Helenita de
Troya. A su vuelta, encuentra su trono ocupado por un usurpador,
Phideos, y a su mujer, la reina Elektra, en brazos del mismo sujeto,
mientras el pueblo se halla sumido en una profunda crisis, que bien
nos puede recordar, a la vivida actualmente en nuestro pais.
Con esta obra de teatro, pretendemos simplemente haceros pasar
un buen rato, desmitificando todo lo que de gravedad pueda tener
el carácter excesivamente melodramático de algunas etapas del
teatro clasico.
REPARTO
JAVIER GARRIDO: ÁNTRAX
YOLANDA SÁNCHEZ: ELEKTRA
OSCAR DE SOTO: PHIDEOS
MARÍA JESÚS MUÑOZ: ACIDIA
JUAN JOSÉ BERENGUER: FAETON
PILAR YUSTE: CREOSOTA
LYDIA GARRIDO: MENESTRA
ARMANDO MERLO: ZEUS TONANTE
FRANCISCO JOSÉ RUIZ: MERCURIO
DAVID BERENGUER: MENSAJERO
CORO:
MANUEL MORENO
ANA POSTIGO
MONICA MARCOS
ALEJANDRA DE SOTO
SANDRA MERLO
PAULA MORENO